miércoles, 5 de marzo de 2014

Identificación de los pensamientos automáticos

El modelo cognitivo sostiene que la interpretación de una situación, a menudo expresada en forma de pensamientos automáticos, influyen sobre las emociones, el comportamiento y la respuesta fisiológica subsiguiente.
Las personas con trastornos psicológicos, no obstante, a menudo perciben mal situaciones nutras o hasta positivas y deforman sus pensamientos automáticos.

Características de los pensamientos automáticos
Los pensamientos automáticos constituyen un fijo de pensamiento mas manifiesto. Si somos conscientes de nuestros pensamientos y no padecemos un trastorno psicológico, automáticamente podemos controlar su grado de realidad.
Las personas que padecen alteraciones muchas veces no realizar esta clase de examen crítico. La terapia cognitiva las provee entonces las herramientas para evaluar sus pensamientos de una manera consciente y estructurada, especialmente cuando se sienten perturbados.
Aunque los pensamientos automáticos pareen surgir espontáneamente, una vez que el paciente identifica, una vez que las creencias subyacentes, se vuelven bastante predecibles.
Los pensamientos automáticos suelen ser breves, y el paciente a menudo está más consciente de la emoción que experimenta como consecuencia del pensamiento que de este en sí mismo. La emoción que experimenta el paciente está conectada de manera lógica con el contenido del pensamiento automático. Suelen aparecer en forma muy escueta, pero generalmente el paciente logra expresarlos en cuanto el terapeuta pregunta por el significado de ese pensamiento,
Pueden aparecer en forma verbal, visual o de ambas maneas.
Pueden evaluar según su validez y su utilidad. Un segundo tipo de pensamiento automático son adecuados, pero el paciente extrae de ellos conclusiones distorsionadas.
Un tercer tipo de pensamientos automáticos también correctos, pero decididamente disfuncionales.
La identificación de los pensamientos automáticos, correctos, su elevación y la manera más adaptativa d responder a ellos suele producir cambios positivos en las emociones.

Explicar los pensamientos automáticos a los pacientes

Pensamiento --> Emoción

Lo que uno piensa influye en lo que siente.  Veces e pensamiento no es correcto o es solo parcialmente correcto.
1.      Identificar los pensamientos automáticos
2.      Evaluar y reaccionar frente a los pensamientos automáticos
3.      Resolver problemas cuando los pensamientos son verdaderos

Indagar sobre los pensamientos automáticos
El primer procedimiento consiste en identificar los pensamientos automáticos que el paciente genera en la sesión. El segundo trata de investigar los pensamientos automáticos que el paciente ha tenido en situaciones problemáticas que se presentaron entre sesiones, por medio de la evocación, la imaginación, las dramatizaciones o el planteo de hipótesis.
Es oportuno trabajar sobre los pensamientos automáticos cuando el terapeuta observa un cambio en el estado anímico del paciente durante la sesión.

Identificar los pensamientos automáticos en una situación especifica
El terapeuta ayuda a la paciente a que vuelva a experimentar la situación tal como si estuviese ocurriendo en ese momento. Cuando note que ella se refiere a la escena en tiempo pasado, amablemente la guía pero que al relate en presente para lograr  que la experiencia más inmediata.
Si el paciente tiene dificultades para identificar pensamientos automáticos estamos en una situación interpersonal, el terapeuta puede ayudarlo a recrear la situación la situación por medio de una dramatización.

Identificar pensamientos automáticos adicionales
La paciente al comienzo tenía pensamientos automáticos respecto  a una situación específica. Luego comenzó a pensar acerca de su ansiedad y sus reacciones corporales. En muchos casos, estas reacciones secundarias pueden ser sumamente perturbadoras y pasar a formar parte de una situación molesta previa.

Identificación automática
El terapeuta puede ayudar a encontrar la situación más problemática presentándole una cantidad de problemas existentes, pidiéndole que los elimine de uno a uno y observando el grado de alivio que obtiene en cada caso.

Diferenciar entre pensamientos automáticos e interpretaciones
Cuando el  terapeuta indaga sobre los pensamientos automáticos del paciente, en realidad busca las palabras e imágenes exactas que han pasado por su mente. Sucede que muchos pacientes, hasta que reconocer esos pensamientos, e realidad se refieren a interpretaciones, que pueden o no reflejar el verdadero pensamiento.

Diferenciar entre pensamientos automáticos útiles y menos útiles
Los pensamientos automáticos relevantes suelen estar asociados con un marcado malestar. El terapeuta trata de determinar cuáles son aquellos pensamientos sobre los cuales se podrá trabajar de una manera más productiva.

Especificar pensamientos automáticos
Lo pacientes necesitan aprender a especifica las palabras exactas que pasan por su mente, para poder evaluarlas de una manera efectiva. El terapeuta ayuda amablemente para que identifique las palabras exactas que pasaron por su mente.

Reformular los pensamientos telegráficos
Los pacientes muchas veces refieren pensamientos automáticos sin expresarlos de manera completa.
Si el paciente no logra hacer explicito el pensamiento, el terapeuta puede hacer un nuevo intento proveyéndole un pensamiento opuesto.
Los pensamientos automáticos muchas veces se presentan en forma de pregunta y esa modalidad dificulta su evaluación.

Enseñar  a los pacientes a identificar sus pensamientos automáticos

El proceso comienza con el reconocimiento automático específicos en situaciones determinadas. La identificación de pensamientos automáticos es una tarea que resulta sencilla y natural a algunos pacientes mientras que a otros les presenta dificultades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario