Cuando el terapeuta toma conciencia del problema, lo primero
que hace es especificarlo y luego esboza una teoría acerca de su causa. Finalmente, diseña una
solución que no perjudique la alianza terapéutica.
Con frecuencia, el problema aparece porque el terapeuta o ha
instruido al paciente adecuadamente.
El terapeuta debe comprender que un paciente que acaba de
ponerse en contacto con la terapia cognitiva no sabe de antemano que aquel
desearía que le informe acerca de los acontecimientos de la semana, describa su
estado de ánimo y determine sintéticamente un plan. Tampoco sabe que debe
resumir la sesión, dar retroalimentación
al terapeuta, recordar el contenido de la sesión y realizar diariamente tareas
para el hogar.
Otro tipo de dificultad se refiere a la renuencia del
paciente para adaptarse a la estructura
prescrita a causa de las percepciones y creencias disfuncionales acerca de si misma,
el terapeuta y/o la terapia.
También puede haber dificultades para mantener la estructura
de la sesión cuando el terapeuta la ha impuesto de una manera demasiado
controladora o demandante.
Breve
actualización
El paciente comienza la sesión con un relato demasiado
detallado o caótico. El paciente decide seguir haciéndolo aun con la
explicación del terapeuta del problema que genera.
Al expresar interés y el deseo de llegar a un acuerdo, l
terapeuta muchas veces modifica la percepción (adecuada o no) del paciente, que
se siente demasiado controlado.
Control del
estado de ánimo
El paciente no logra llenar bien los formularios, le desagradan,
o tiene dificultades para expresar subjetivamente su estado de ánimo general
durante la semana.
Si el paciente se siente molesto cuando se le pide que
complete formularios el terapeuta puede indagar acerca de sus pensamientos automáticos.
El paciente exagera el tiempo que le insume esta tarea, hasta
que el terapeuta le ayuda a ver los breves que son los formularios.
El terapeuta considera que intenta persuadir al paciente para
que complete los formularios podría afectar negativamente la alianza
terapéutica.
El problema es diferente cuando el paciente encuentra
dificultades para expresar su estado de ánimo, ya sea porque no logra hacerlo
de una manera, tiene problemas para darle nombres a sus estados de ánimo.
Puente
desde la sesión anterior
Dificultad del paciente para recordar el contenido de la
sesión o por su reticencia para expresar sentimientos negativos hacia el
terapeuta. Una solución es pedir al paciente que contemple un Formulario Puente
entre Sesiones antes de casa sesión.
Cuando el paciente no logra expresar con sinceridad sus
reacciones frente a lo sucedido en la sesión anterior, se pueden adoptar
distintas soluciones. El terapeuta puede trabajar sobre el significado que
tiene ara el paciente la expresión de sentimientos negativos.
Establecer
un plan
La falta de colaboración del paciente en el armado del plan,
las divagaciones que pueden aparecer, o la actitud negativa, en las
conversaciones para fijar temas.
Si en la semana siguiente sucede lo mismo, el terapeuta debe
averiguar acerca de sus pensamientos automáticos y lo acerca del significado de
este pedido.
Los pacientes que en lugar de limitarse a nombrar un tema en
el momento de armado de plan, comienzan a dar una explicación detallada, habitualmente solo necesitan más instrucciones,
El paciente no tiene expectativas respecto del planteamiento
de sus problemas. Reconocer la falta de esperanzas de la paciente y la
incapacidad del terapeuta para garantizar el éxito lleva a la paciente a
aceptar un trabajo de resolución de problemas por unos minutos.
Revisión de
la tarea para el hogar
Un problema típico es que el terapeuta, apresurado por
abordar los temas del plan, no llegue a preguntarle al paciente acerca de las
tareas que realizo durante la semana.
Abordaje de
los ítems del plan
Falta de esperanza, conversaciones tangenciales o dispersas,
un manejo ineficaz del tiempo y la incapacidad para realizar intervenciones
terapéuticas.
Asignar
nuevas tareas
1. El
terapeuta sugiere una trae demasiado difícil o no relacionada con las
preocupaciones del paciente.
2. No le da
una explicación adecuada.
3. Olvida
revisar las tareas asignadas en sesiones anteriores.
4. No enfatiza
la importancia de las tareas diarias en general y de cada asignación específica
e particular.
5. No enseña
específicamente a realizar la tarea
6. No inicia
la tarea ni realiza ensayos de la misma
7. No hace que
el paciente anota lo que se le asigna.
8. Fija
unilateralmente una tea que el paciente no desea realizar.
Retroalimentación
El paciente está molesto hacia el
final de la sesión y no tiene suficiente tiempo para resolver su malestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario